Ir al contenido principal

BDD con SpecFlow: Guía Definitiva para el Desarrollo Dirigido por el Negocio

Diagrama de un flujo de trabajo BDD con SpecFlow, que muestra la interacción entre usuarios, desarrolladores y pruebas automatizadas.

BDD con SpecFlow: Guía Definitiva para el Desarrollo Dirigido por el Negocio

Sumérgete en el mundo del desarrollo dirigido por el negocio (BDD) con SpecFlow. Descubre los fundamentos, la implementación práctica, los ejemplos avanzados, las mejores prácticas y los errores comunes para dominar esta técnica.

🚀 Introducción a BDD con SpecFlow

En el panorama del desarrollo de software moderno, el desarrollo dirigido por el negocio (BDD) ha surgido como un enfoque esencial para alinear las necesidades empresariales con las soluciones técnicas. BDD con SpecFlow ofrece una combinación potente para mejorar la colaboración, la comunicación y la calidad del software.

Este artículo explorará en profundidad los conceptos fundamentales, la implementación práctica, los ejemplos avanzados, las mejores prácticas y los errores comunes asociados con BDD y SpecFlow. Al final de este viaje, estarás equipado con el conocimiento y las habilidades para aplicar eficazmente BDD a tus proyectos de desarrollo.

💡 Fundamentos y Conceptos Clave

¿Qué es BDD?

El desarrollo dirigido por el negocio (BDD) es una metodología de desarrollo de software que enfatiza la colaboración entre equipos de negocios y desarrollo. BDD se basa en la idea de que las pruebas de aceptación deben ser escritas desde la perspectiva del usuario final, utilizando un lenguaje que sea comprensible para todos los interesados.

Introducción a SpecFlow

SpecFlow es un marco de código abierto para BDD en .NET y Java. Proporciona una interfaz fácil de usar para escribir pruebas de aceptación en un lenguaje similar a Gherkin, que es un lenguaje natural y legible para todos los interesados. SpecFlow automatiza la ejecución de estas pruebas, lo que permite a los equipos validar rápidamente si el software cumple con los requisitos comerciales.

⚙️ Implementación Práctica

Creando Características

Las características en SpecFlow representan funcionalidades comerciales de alto nivel. Se escriben utilizando el formato "Como [rol], quiero [funcionalidad] para [propósito]". Por ejemplo: "Como usuario, quiero iniciar sesión para acceder a mi cuenta".

Escribiendo Escenarios

Los escenarios son casos de prueba individuales dentro de una característica. Describen los pasos específicos que un usuario tomará para interactuar con el sistema y los resultados esperados. Los escenarios están escritos en un lenguaje similar a Gherkin, utilizando palabras clave como "Dado", "Cuando" y "Entonces".

Ejecutando Pruebas

Una vez que las características y los escenarios están escritos, se pueden ejecutar utilizando el complemento SpecFlow. El complemento ejecutará las pruebas y generará un informe que resume los resultados. Las pruebas fallidas indicarán qué escenarios no cumplieron con los requisitos comerciales.

🔥 Ejemplos Avanzados

Tablas de Datos

Las tablas de datos permiten especificar múltiples conjuntos de datos de entrada para un escenario. Esto es útil para probar diferentes casos de borde o escenarios de validación.

Escenarios Parametrizados

Los escenarios parametrizados permiten ejecutar el mismo escenario con diferentes parámetros. Esto es útil para probar diferentes configuraciones o casos de uso.

Ganchos

Los ganchos son métodos que se ejecutan antes o después de cada escenario. Se utilizan para realizar tareas de configuración o desmontaje, como inicializar datos o limpiar recursos.

✨ Mejores Prácticas

Manteniendo Características Legibles

Las características deben escribirse en un lenguaje claro y conciso. Deben ser fáciles de entender para todos los interesados, incluidos los usuarios finales, los analistas comerciales y los desarrolladores.

Usando Lenguaje de Dominio

Utiliza el lenguaje de dominio en tus características y escenarios. Esto ayuda a garantizar que el software cumpla con las expectativas de los usuarios finales y se alinee con la terminología comercial.

Automatizando lo que tiene Valor

No automatices todo. Céntrate en automatizar los escenarios que agregan valor al negocio y reducen el riesgo. Prioriza la automatización de los escenarios de mayor valor.

⚠️ Errores Comunes y Soluciones

Error: Escenarios demasiado detallados

Solución: Divide los escenarios en pasos más pequeños y manejables.

Error: Escenarios no específicos

Solución: Agrega criterios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subir archivos al servidor

 Muchas veces necesitamos que nuestros usuarios puedan subir archivos al servidor  ya sean imágenes,pdf, rar,zip,etc, y es común que quieran encontrar métodos fáciles y agiles para realizar esto. Es por eso que hoy les traigo un post donde les enseñare a crear una aplicación en ASP.NEET Y C# para que puedan subir archivos a una carpeta del servidor. Es muy simple, pero vaya que nos es útil, y más cuando es para satisfacer las necesidades de nuestro cliente. Sin hablar más aquí vamos: Lo primero que haremos es crear una aplicación en Visual Studio - ASP.NET y escogeremos como lenguaje C#, luego agregaremos una nueva WebPage y agregaremos los siguientes controles: FileUpload – Label - Boton Le cambiaremos los id de los controles  y les pondremos nombres descriptivos por aquello de las Buenas practicas de programación. La propiedad Text del botón le pondremos “Enviar”. Crearemos una carpeta en el server que se llame “Archivos” para esto daremos Click derecho en el e...

Formatos con String.Format en C#

Todas las aplicaciones que desarrollamos en algún momento necesitan formatear algún tipo de datos, y no se a ustedes pero a mi siempre se me olvidan los formatos y como obtener los resultados de una u otra forma, es por eso que decidí hacer este post, y recopilar la mayor cantidad de formatos posibles, para buscarlos cuando necesite y ustedes puedan copiarlos ;=). Para formatear cadenas existe una clase especializada en el manejo de cadenas, esta clase se llama String, su nombre completo es System.String, ya que se encuentra en el namespace System. En esta clase vamos a encontrar una función llamada Format que se encargará de reemplazar el valor de un dato (entero, real, una cadena, un carácter, hasta de un objeto), por el formato que se especifique en el parámetro. En forma general, y aunque tiene varias sobrecargas, String.Format tiene la siguiente sintaxis: Formatos para números:   Tipo ...

Hora Militar o Formato 24 Horas en SQL SERVER

Es curioso los problemas que nos encontramos a diario al desarrollar, siempre resulta que hay algo nuevo y algo que no sabemos, aprendemos día a día con cada cosa que hacemos, y cada código que escribimos. El día de hoy les traigo una instrucción que si bien es muy sencilla, puede ahorrarnos varias horas de búsqueda infructuosa en san google. Se trata de convertir una hora en sql server al formato militar o formato de 24 horas. Para esto tenemos varias formas: SELECT CONVERT(VARCHAR(8), dateadd(HOUR,12, cast('2017-01-01 10:15:00' as datetime)), 108) AS HoraMilitar Veamos lo que se hace en la instrucción anterior: Tenemos la fecha y hora: 2017-01-01 10:15:00 la cual convertimos a datetime cast('2017-01-01 10:15:00' as datetime) luego le sumamos 12 horas para ejemplificar el ejercicio "dateadd(HOUR,12," y por ultimo pasamos a varchar para darle formato militar CONVERT(VARCHAR(8), "Aquí la fecha",108) Notese que uso el código 108 de con...